

Subsecretaría de Cultura
Dirección General de Museos
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Alianza Francesa
JUEVES 15 de julio | 19 HS |
VIDEO ARTE DEL LIBANO
Trabajos de jóvenes artistas de la Academia Libanesa de Bellas Artes (ALBA)
Curaduría: Jacko Restikian y Ricardo Mbarkho
Coordinación: Victoria Simon
Por Jacko Restikian
Después del acuerdo de « Taïf » en 1989 que anunció el final de la guerra civil en el Líbano (1975-1989), el llamado arte de la posguerra toma un nuevo impulso negociando con la densa y post traumática herencia de los años precedentes. El video, como medio nuevo, gana un espacio en el terreno del arte del Líbano a principios de los años 90. En 2002, un Master en Artes y Nuevos Medios: animación, videoarte, fotografía, se abrió en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de la Academia Libanesa de Bellas Artes (ALBA).
Las prácticas de los artistas-videastas recibidos en el Master de ALBA (entre 2004 y 2008) cuyas obras presentamos en esta programación, reflejan una imagen de los intereses sociopolíticos de la práctica artística contemporánea en el Líbano. Más allá de las diferencias estéticas: documental o ficción, video performance, etc., estas prácticas parten de cuestionamientos sobre la ciudad y sus habitantes después de quince años de terminada la guerra civil. Las preguntas acerca de la complejidad del proceso de reconstitución de la imagen de su ciudad la interpelan a través de vistas, rastros/ruinas, de los hábitos del cuerpo. Los videos asumen por un lado, de modo subjetivo, el relato respecto a la memoria, el trauma, la fragmentación del discurso, y por el otro, la capacidad de tratamiento estético de la representación a través del medio videográfico.
Por otra parte, los períodos de guerra que ha vivido el Líbano no cesaron nunca desde el establecimiento de la constitución libanesa en 1926; la guerra civil (1975-1989) fue una entre otras. Los artistas-videastas trabajan en este contexto donde el modo de producción no está al margen de la inestabilidad en materia de seguridad, de economía y mismo de la cultura. Un contexto de precaria estabilidad persiste y zambulle a los artistas en un estado de guerra inacabada y en la incapacidad de inhumar un pasado que se continúa.
Curadores
Nacido en Beyrouth, Ricardo Mbarkho es artista y docente. Enseña arte en la Academia Libanesa de Bellas Artes, (ALBA), Beyrouth.
Nacido en el Líbano, Jacko Restikian practica las artes visuales, vive y trabaja en Montréal. Actualmente lleva a cabo una investigación doctoral teórico práctica en la Universidad de Québec, Montréal, Canadá
Actividad realizada en cooperación con Continente, Centro de investigación y desarrollo de proyectos vinculados a las artes audiovisuales de la Universidad Nacional Tres de Febrero
y ALBA (Académie Libanaise de Beaux-Arts).
Programa
1- Fragments d'un certain néant, de Nahed Mansour
2- Takassim, de Charbel Chamoun
3- Drugs and nature, de Ziad Abillama
4- Images, de Serena Abi Chebel
5- Hiber{nation}, de Dona Timani
6- Beyrouth Medusa, de Jean-Nöel Aoun
7- Infijar (Explosion), de Mansour El-Habre
8- ... Un charme irrésistible ..., de Thérésia Antably