
viernes, 23 de noviembre de 2007
martes, 30 de octubre de 2007
Invitación Lanzamiento Correo Argentino Jueves 8 de Noviembre
Conciertos en el LIMb0
CONCIERTOS EN EL LIMb0
Coordinación: Jorge Haro
Concierto de cierre ciclo 2007
Durán Vázquez [España]
“Nací en Vigo (Galicia, España) en el año 1979. Comencé a trabajar con audio en 1998, de forma autodidacta y sin formación musical. En 2003 se publicó mi primer trabajo, Pigua, Megapigua, publicado por Crónica Electrónica (Portugal). Ese mismo año compuse la música para el cortometraje Paranoias de la Escuela Gallega de Cine. Posteriormente se han editado hasta cuatro de mis trabajos en formato .mp3 de libre descarga en http://www.alg-label.com/ y Animal Fact Recs además de un CD-R en Carbon Recs. En 2005 realicé el diseño sonoro del video Goebbels´ Pupils editado por Crónica Electrónica que concursó en el 15º Festival Internacional de Arte Electrónico Videobrasil. Figuré entre los cinco seleccionados de las dos primeras ediciones del concurso En el Aire de la Asociación Hablar en Arte (Madrid, 2005 y 2006). Algunas de mis actuaciones más importantes fueron en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (2003 y 2007), Festival Sonar (Barcelona, 2004), Festival Off LEM (Barcelona, 2004), sala Maus Hábitos (Porto, 2004), Facultad de Bellas Artes (Pontevedra, 2005) y sala NASA (Santiago de Compostela, 2006)”.
http://www.myspace.com/durnvzquez
Jorge Castro (aka Fisternni) [Argentina]
Artista digital MDA. Master en Arte Digital. Nacido en Córdoba, Argentina, en 1967. Es uno de los pioneros del arte electrónico en Argentina. Programador de audio-media en tiempo real. Desde 1990 ha trabajado en proyectos de audio y video para importantes producciones y festivales internacionales. Ha compartido escenarios con Richard Chartier, Zbigniew Karkowski, Chuck Bettis, Mora, Jeremy Boyle, Fiftyfifty, Ultramilkmaids, Cornucopia, Sipper Zpy, Kid Loco, Pablo Reche, Jorge Haro, Andres Oddone, Lexdinamo, Simbad Segui, Arcángel Costantini, John de Krom, Brian Mackern y Murcof, entre otros artistas. Es uno de los fundadores del sello Sudamérica Electrónica.
http://www.manipulatto.com/
EXPerimentaclub+LIMb0 [España/Argentina] El festival ExperimentaClub de Madrid y el área de arte sonoro y música experimental del proyecto LIMb0 (Laboratorio de Investigaciones Multidiciplinarias buenos aires 0) han creado bajo el nombre genérico de EXPerimentaclub+LIMb0 un proyecto de intercambio permanente de artistas en los campos de la música electrónica experimental, arte sonoro, realización audiovisual y poesía/polipoesía entre España y Argentina, extensivo también a la ciudad de Montevideo (Uruguay) y ampliable en el futuro a toda Sudamérica. Los responsables de este emprendimiento, Javier Piñango y Jorge Haro, detallarán en una breve exposición lo realizado y lo proyectado para los próximos años.
http://www.experimentaclub.com
http://www.limb0.org
La presentación de Durán Vázquez forma parte del proyecto estable de intercambio artístico EXPerimentaclub + LIMb0 en su programación de 2007 y cuenta con la colaboración de la AECI - Agencia Española de Cooperación Internacional.
Durán Vázquez
Jorge Castro
http://www.limb0.org/
Programación Noviembre - Ciclo de Video Arte
Coordinación: Victoria Sacco
Asistente: Mónica Paixao
VIDEOGRAFÍAS INVISIBLES: Una selección de Video Arte Latinoamericano 2000/2005
Comisarios: Jorge Villacorta y José Carlos Mariátegui
Sábado 3 de Noviembre, 18.30 horas
VIDEOGRAFÍAS INVISIBLES: 04 HÁBITAT (MEDIAL)
El recorrido del territorio de lo real en América Latina es emprendido con un énfasis crítico. La mirada está puesta en la transformación de la realidad por los medios masivos de comunicación: los artistas trabajan las imágenes para generar espacios de discusión. Asimismo, una poética nacida del empleo experimental del medio digital provoca la aparición de dimensiones visuales a las que la conciencia enfrenta
como experiencias propias de una realidad distinta.

A man, a road, a river - 0778, Marcellvs L.,
Brasil, 2004, 9´27”
Artistas: María José Cuevas, Los Artistas de la Gente, Marcellvs L., Ángela Detanico / Rafael Lían, Glenda León, Fernando Arias / Diego Arias, Omar Flores, Edgar Endress, Eder Santos y Gabriela Golder.
***
Sábado 10 de Noviembre, 18.30 horas
VIDEOGRAFÍAS INVISIBLES: 05 IMAGINARIO ACTUADO
Con un claro sentido de redefinición de la perfomance para el medio del video, una nueva generación de artistas latinoamericanos echa mano a situaciones y sujetos profundamente inscritos en los imaginarios nacionales. El status ético del artista en el contexto social resulta a su vez objeto de una reflexión irónica o lúdica en el espacio.

Fire-men, Narda Alvarado, Bolivia, 2004, 4´30”
Artistas: Narda Alvarado, Sandra Monterroso, Donna Conlon, Cezar Migliorin, Carlos Quintana y Milena Pafundi.
miércoles, 10 de octubre de 2007
Octubre / Noviembre - MAMbA
Curadora: Laura Buccellato
martes, 9 de octubre de 2007
Programación Octubre Auditorio -MAMbA
Coordinación: Victoria Sacco
Asistente: Mónica Paixao
VIDEOGRAFÍAS INVISIBLES: Una selección de Video Arte Latinoamericano 2000/2005
Comisarios: Jorge Villacorta y José Carlos Mariátegui
V I D E O G R A F Í A S INVISIBLES, un panorama del video arte en América Latina. La selección, expresiva de la vitalidad del medio, reúne 41 trabajos de más de 40 artistas y se articula en cinco bloques temáticos: 01 MÚSICA PARA LOS OJOS, 02 EJERCICIOS CONTRA EL OLVIDO, 03 CINE IMPURO, 04 HÁBITAT (MEDIAL) y 05 IMAGINARIO ACTUADO
Cuevas, México, 2002, 22´00”
creación que implica una mirada a la cultura de masas con la intención de identificar los
dispositivos de una cultura medial actual de lectura directa e inmediata. Desde la animación hasta la dramatización de la violencia urbana cotidiana, aparecen instancias testimoniales del modo en que un formato comercial (el videoclip) ha dejado huella en la creación visual que utiliza el video como medio. Lo foráneo es asimilado y reinterpretado desde perspectivas locales ingeniosas, con resultado eficaz.
Sayago, Brooke Alfaro, Ángel Alonso, Ximena Cuevas y Claudio Santos / Alessandra Soares / Voltz Design.
La experiencia del consumo televisivo se convierte en uno de los principales ejes de referencia para filtrar un cúmulo de narrativas, sin que nada sea rechazado a priori: la historia, personal o familiar, puede quedar entretejida en la historia del terreno de acción –geográfico o social- y ambas pueden revelar la dimensión de lo político.
Artistas: Carolina Saquel, Diego Lama, Iván Marino, Milagros Mumenthaler, Andrés Denegri, Martín Sastre y Héctor Pacheco.
http://www.videografiasinvisibles.org/







performance artista francés

Laurent Moriceau expondrá un molde de su cuerpo en chocolate, que el público podrá saborear. Además, permitirá apreciar el efecto de la congelación en el vino y las diferentes alteraciones en el gusto producto de la descongelación. Con estas propuestas, el artista establece un juego de aproximación con el espectador, quien es testigo de la diseminación del cuerpo del Moriceau, degustándolo e incluso llevándoselo como souvenir. El artista también ofrecerá una conferencia en la Alianza Francesa. Este evento permite reunir el arte y la gastronomía para crear un momento único y efímero. Es presentado por Cultures France, la Dirección General de Museos, el Museo de Arte Moderno, El Palacio Duhau – Park, Hyatt Buenos Aires, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa.
El Artista Difuso / L’Artiste diffus - Performance
Fecha: Martes 16 de octubre, a las 19 hs.
Lugar: Museo de Arte Moderno, Av. Corrientes 172, 2do piso.
Conferencia de Laurent Moriceau
seguido de El vino del tiempo que pasa / Vin des heures passantes - Performance
Fecha: Miércoles 17 de octubre, a las 19 hs.
Lugar: Alianza Francesa, Sede Centro, Córdoba 946, 1er piso.
Informes: 4322 - 0068
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
+ info www.alianzafrancesa.org.ar
El Arte y la Comida
El alimento ha inspirado notablemente a los artistas, primero como medio de representación simbólica, después como modelo y finalmente como material. La representación del alimento da testimonio de épocas y culturas diferentes; y revela una dimensión sociológica largamente explotada por los artistas.
El arte culinario es un arte sensorial y orgánico. Celebra la vida y el cuerpo, una relación donde el alimento es el placer de la plenitud. Es un arte que recurre a los placeres de la vista, el olfato y, desde luego, el gusto.
Las obras y recetas que se crean exclusivamente para Déguste son una oportunidad de encuentros y colaboraciones que permiten a curiosos espectadores- degustares nutrirse de innovadores proyectos.
Laurent Moriceau y Déguste
Relación con el otro, inconstancia y diseminación del cuerpo son parte de las principales preocupaciones de Laurent Moriceau, quien aspira a crear encuentros y suscitar experiencias comunes de degustación sabrosas durante banquetes y buffets.
El artista francés se hace eco de las experiencias comunitarias donde cada individuo se deja descubrir y
compartir. Se trata justamente del placer de la mesa: esa sensación reflexiva que nace de diversas circunstancias de hechos, lugares, cosas y personajes que acompañan la comida.
Asocia no sólo al público, gracias al cual sus obras adquieren vida y pasan a convertirse en momentos para compartir, sino que además colabora con chefs de cocina, enólogos para que estos encuentros sean gastronómicos y apetitosos.
El Artista difuso / L’Artiste diffus
Durante esta performance, Moriceau ofrece al público un molde de tamaño natural de chocolate con la forma de su propio cuerpo, despertando el apetito y transgrediendo así el tabú antropófago. Además, genera en el visitante una relación sensual, erótica e incluso de “vorafilia”: según sus propias palabras, el fantasma de ser devorado.
El vino del tiempo que pasa / Vin des heures passantes
Moriceau creó esta experiencia como un dispositivo destinado a una lectura singular del vino, ya que experimenta con fantasía los diferentes procesos de vinificación: el artista nos confía el degustar y comparar los diferentes brebajes resultantes de las etapas sucesivas de la descongelación.
Así, prosigue su enfoque singular de obras interactivas en las cuales el espectador aporta una contribución tan personal como colectiva.
Principales Exposiciones de Laurent Moriceau:
Exposiciones Personales
Do you moule à Merveilles ? (Grisolles, 2005), Baños de luz roja, (México, 2004), Magnum Frac, (Carquefou, 2003), La boutique des Perméables, (Palais de Tokyo, París 2002).
Exposiciones colectivas
Bienal del Diseño (Saint Etienne, 2006), Addictlab chocolate design, (Bélgica, 2006), Les réussites de la bouches (Niza, 2006), Lost and Found. (Holanda, 2004), Loop'OO video art fair (España, 2004), Laurent les magnifiques, (Palais de Tokyo. Paris , 2003), Bienal de la Photographía, (Holanda, 2003), Touch, (Estados Unidos, 2002), Mega wave (Japón, 2001), Killing me softly, (Reino Unido, 2001), Métissage, (Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina, 2001) , A journey into the center of universe (Reino Unido, 2000)